18 Travesía del Arco Calizo Central,
Cumbre del Gallo 1363 m., Sierra de Enmedio
Teníamos una espinita clavada de no haber podido terminar esta hermosa travesía allá por 2015, debido a las inclemencias del tiempo.
Emprendimos esta aventura, Pepe, Basilio Miguel A. y el que suscribe, por quizá una de las cadenas montañosas más bonitas, duras y desconocidas del panorama senderista andaluz, que organiza el Grupo Senderista Prisma de Málaga.
La 18 Travesía no competitiva del Arco Calizo Central, que arranca en Alfarnate allá en el norte de la provincia de Málaga y que discurre por esta cordillera plagada de majestuosas sierras y tajos como eran en esta ocasión, ya que en cada edición el recorrido es distinto, la Sierra de Enmedio, Sierra del Jobo, Sierra de Camarolos y Sierra del Rey.
1er Tramo
A las 7 de la mañana en punto iniciamos en el polideportivo de la localidad, 160 personas aprox. hacia nuestro primer objetivo, la cumbre del Gallo (1363 m.) y el Vilo (1415 m.), en la sierra de Enmedio.
Aqui disfrutamos de unas bonitas vistas hacia la comarca de la Axarquia, con un fuerte desnivel, que nos sacó los primeros sudores y de un día fresco pero soleado durante toda la mañana, para volver de nuevo a Alfarnate a eso de las 11 y reponer fuerzas con nuestros suculentos bocatas.
2º Tramo
Partimos de nuevo hacia la Sierra del Jobo, por la Vereda del Fraile dirección cortijo El Jobo, ya en la cara norte de estas sierras, con un discurrir bastante empinado y sobre todo largo, cruzando un precioso encinar bastante técnico y dejando a nuestra derecha Sierra Gorda.
Alcanzamos la máxima cota de este trazado, a unos 1400 m., por el camino de Alfarnate al pie de la cumbre mas alta de estas sierras, El Chamizo (1641 m.). A partir de aquí empezamos el descenso por un bonito pseudovalle que se convirtió en un enorme y caótico canchal, hasta las inmediaciones del Llano Alto Hondonero, ya en el término de Villanueva del Rosario, en la Sierra de Camarolos.
2 de la tarde, avituallamiento descoordinado de fruta, aquarius y caldito caliente que entraba en el cuerpo de maravilla. Empezaba a nublarse tal y como anunciaban las predicciones.
3º Tramo
Pasadas la 2 y media, reanudamos nuestra marcha por un frondoso bosque de retamas y encinas en descenso, que en poco rato comenzó a ascender por un espectacular barranco de sendero poco dibujado y muy empinado llamado Camino de Riogordo.
Llegamos a nuestro siguiente objetivo, Loma del Pelao, a 1359 m., ya las piernas empezaban a notar la larga caminata recorrida. Descendimos por quizá la loma más abrupta y dura junto con mayor desnivel de la travesía, a través de un complejo lapiaz que nos llevaría a la carretera A4152 cercano al cortijo Chambao.
Pequeño y muy descoordinado avituallamiento, reanudando de nuevo la marcha hacia la sierra del Rey la cual anduvimos a media ladera por su cara norte, cruzamos el arroyo La Cueva y seguimos llaneando por el carril del prado de la Semilla y Matagallar, hasta alcanzar la fuente del Conejo, en la localidad de Alfarnatejo, donde nos anocheció.
Tramo final
18:45 aprox. tomamos camino de Alfarnate por el que intuiamos un precioso sendero a la vera del arroyo Morales pasando entre Cerro Gordo y el Morrón de Mal Infierno, lastima que la noche había caído ya, para a las 8 de la tarde llegar a Alfarnate y finalizar nuestro ameno cancaneo.
13 horas, 36 km y 2000 m. de desnivel. Muy chula ruta y de gran exigencia.
Jose Antº Espejo, Cabra