3.369 msnm. Sierra Nevada
19 de julio de 2019
Continuando con nuestras habituales travesías por Sierra Nevada en periodo estival, nos desplazamos al área de la Hoya del Portillo en Capileira, corazón de la Alpujarra.
Viernes 19
Salimos hacia el refugio de Poqueira a través de un pinar de la Loma del Cascajar Negro, pronto abandonamos el pinar y comenzamos a circundar la cara oeste de la Loma del Tanto, hasta cubrir los 8,6 km que separan el Área con Poqueira.
Ducha y cena en el refugio que se encuentra al límite de mantenimiento y al catre.
Sábado 20
Después de un suculento desayuno en el refugio, partimos a través de la Loma del Tanto dirección Mulhacén, no sin antes pararnos a disfrutar de un bien conservado vestigio de la Guerra Civil, el Nido de Ametralladoras republicano que ha sido reconvertido a refugio de montaña con capacidad para 5-6 personas, en 2008.
Alcanzamos el desvío hacia 7 lagunas indicado por una enorme piedra y multitud de mojones para a través de la Loma de Peñón Negro y siempre rondando los tres mil metros de altitud por un sendero árido, propio de la alta montaña, llegar a la Cuerda del Resuello en lo alto de los Tajos del Contadero.
Parada obligada en este precioso lugar que nos mostraba unas espectaculares vistas a la exigente Cuerda que asciende al Mulhacén, la Cañada de 7 lagunas, Chorreras Negras y Loma Culo de Perro. En lontananza se apreciaba el Puntal de 7 Lagunas, 3316 msnm., el Peñón del Globo, 3.296 msnm. y se intuía nuestro objetivo de hoy, la Alcazaba con sus 3.369 msnm. y quinta cumbre mas alta de la península Ibérica.
Vadeamos la mayestática cañada entre lagunillos e innumerables borreguiles, siempre en ascenso, dándonos un buen trago de sus gélidas aguas, hasta llegar al “dantesco” collado que cierra este paraje junto con la laguna Altera y que da acceso al vertiginoso Vasar del Mulhacén que recorre su pared norte.
Nosotros giramos a nuestra derecha a través de un durísimo y empinado barranco de enormes derrubios rocosos al pie de los Tajos del Peñón del Globo y el Puntal de la Cornisa, el Barranco del Colaero. Exhaustos por tan exigente ascenso acrecentado por las pesadas mochilas que porteábamos, arribamos al collado del mismo nombre, ofreciendo unas impresionantes vistas entre ellas la Alcazaba.
Ya por la Cuneta de la Alcazaba, hicimos cumbre deleitándonos con sus afamadas panorámicas y que hacen honor a su reputada y alusiva mención. Merecida recompensa a tanto esfuerzo.
Al Sureste, y mas cercanos la impresionante cara norte del Mulhacén, la Laguna de la Mosca, el Espolón de la Alcazaba, la Trancada del Mulhacén, el alto del Juego de Bolos, 3.021 msnm. , los Tajos Coloraos, el collado de la Mosca y el Puntal de la Caldera, 3.222 msnm., mas lejanos los Crestones de Río Seco, 3.121 msnm., el Cerro de los Machos, 3.327 msnm., el Zacatín, el Campanario y el Veleta, 3.396 msnm.
Al Noreste, los Vasares de la Alcazaba, el Puntal, 3.071 msnm. y la Cañada del Goterón con sus lagunillos, el puntal de Vacares, 3.144 msnm., el Pico de la Justicia, 3.141 msnm. y mas lejanos La Buitrera, 3.154 msnm. Puntal de los Cuartos, Covatillas, 3.115 msnm., Juntillas, 3.143 msnm……………………
Regresamos por el Lado de Culo de Perro hasta la Laguna Hondera donde en uno de sus borreguiles pusimos a remojo nuestros fatigados “pinreles”, para continuar la vuelta por la muy exigente Cuerda del Resuello, que hace honor a su nombre y retomar nuestro camino de ida hasta el Nido de Ametralladoras donde repusimos fuerzas. Finalmente y por el interminable carril del Alto del Chorrillo aterrizamos en el Área de la Hoya del Portillo.
Grandiosa y muy dura travesía por la colosal cordillera del Parque Nacional de Sierra Nevada.
Tracker: Pepe, Wen, MiguelA, Manolo y el que suscribe.